200 ANIVERSARIO DE GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA

200 ANIVERSARIO DE GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA
23 MARZO 2014

sábado, 21 de diciembre de 2013

jueves, 5 de diciembre de 2013

DOCUMENTAL DE LA UNED PARA TELEVISIÓN ESPAÑOLA SOBRE LA AVELLANEDA

Ha sido un placer escribir el guión, poner mi voz y hacerme pasar por ella. La gran escritora rechazada por la Real Academia, sólo por ser mujer.

lunes, 2 de diciembre de 2013

REIVINDICAMOS EN TELEVISIÓN EL VALOR DE LA ESCRITORA GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA

Ha sido un placer ser entrevistados por Rosa Ciriquián, habitante de la casa de Gertrudis Gómez de Avellaneda, así como contar entre los contertulios con la escritora Rosa María García Barja y el investigador Manuel Lorenzo Abdala. Hemos dado a conocer, como otras veces en otros programas de televisión y radio, la valía de La Avellaneda y nuestro deseo de que se la recuerde en su bicentenario el 23 de marzo de 2014 y se la nombre Académica a título póstumo.





jueves, 31 de octubre de 2013

BASES III PREMIO DE POESÍA "GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA" Termina el plazo el 15 de diciembre a las 24:00 (hora española)




III PREMIO DE POESÍA “GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA” 2014
La Asociación Cultural y Literaria “La Avellaneda” convoca el III Premio de poesía “Gertrudis Gómez de Avellaneda” en conmemoración del bicentenario de su nacimiento, 23 de marzo 2014.
Se abre el plazo el 1 de noviembre de 2013 y se cierra a las 24:00 (hora española) del 15 de diciembre de 2013.
Objetivos: 
A-. Recordar a la gran escritora hispano-cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda que vivió en España durante treinta años hasta su muerte en 1873. La inmensa mayoría de su obra: novelas, teatro, relatos y poesía, fue escrita, estrenada y publicada en nuestro país.


En su testamento legó su cuerpo a la tierra de Sevilla donde está enterrada. Fue rechazada como académica por la Real Academia Española por el sólo hecho de ser mujer. 

B-. Premiar al mejor poema presentado en el certamen y dar a conocer a su autor y a los autores finalistas.


C-. Equiparar a los autores literarios con los autores de otro tipo de obras, como películas, cortos etc., a los que se les permite presentarse y recibir diversos premios por la misma obra.




Las bases del premio son las siguientes. Rogamos sean leídas con detenimiento, aceptadas y respetadas.

1.      Puede participar cualquier persona mayor de dieciocho años, de cualquier nacionalidad o residencia, excepto ganadores y accésit de anteriores ediciones del premio y los miembros de la Junta Directiva de la Asociación y asociados. Se presentará un solo poema escrito en español que sea de su autoría, premiado o no premiado con anterioridad, siempre que el poema NO haya sido publicado en libro impreso.
2.      Cada poeta enviará tan sólo un poema de su autoría.
3.      El poema no podrá exceder en ningún caso de 40 versos.
4.      El tema del poema es libre, así como el estilo y la técnica.
5.      Deberá ser presentado en archivo Word, letra Arial o similar, y tamaño 12, espacio interlineal sencillo, sin adornos ni dibujos.
6.      El envío del poema se realizará exclusivamente por correo electrónico a la dirección:  premiolaavellaneda@gmail.com
7.      Los autores deberán enviar su poema de forma totalmente anónima, desde un correo electrónico que NO le identifique de ninguna manera. Recomendamos:
•     Que el autor cree un correo que no tenga ningún nombre y apellido para no confundir y que sea descalificado. Cualquier palabra o grupo de palabras puede valer pero no nombres y apellidos aunque no sean el suyo propio.
 Cada autor deberá crear un correo electrónico que ponga por EJEMPLO:
poeta1900@xxx.com  o con el propio seudónimo   nube@xxx.com

•       Es muy importante que NO incluyan en la creación del correo sus datos personales porque al enviarlos aparecerá el nombre y apellidos aunque la dirección del correo sea anónima. Cuando el servidor de correo le pida nombre y apellidos deberá poner cualquier palabra, lema o seudónimo que NO tenga nada que ver con su nombre ni con ningún nombre de otra persona.

8.      El correo electrónico deberá incluir dos archivos:

•       Un primer archivo llevará por título varias palabras: la palabra “Poema” más el “título del poema” más el “seudónimo”. EJEMPLO: POEMA-LACARICIAPERDIDA-NUBE

Este archivo Word contendrá dentro el poema, el título y el seudónimo, nada más.

•       El segundo archivo llevará por título la palabra “Plica” más el “título del poema” más el “seudónimo”. EJEMPLO:   PLICA-LACARICIAPERDIDA-NUBE
Este archivo contendrá dentro los datos del autor: Nombre, apellidos, dirección postal completa, dirección de correo electrónico personal, teléfono móvil, teléfono fijo y un breve currículo. 

Ambos archivos deberán ir en el mismo correo electrónico. Si el autor no cumple con todos los requisitos solicitados se dará por anulada su participación.
9.      Así mismo la Asociación NO está de acuerdo en que haya que obligar al autor a presentarse al acto de entrega del premio. Por tanto, si el autor no pudiera asistir se le enviará el premio a su cuenta bancaria. El premio será entregado si nos es posible el domingo 23 de marzo de 2014 en un acto público en conmemoración del bicentenario de su nacimiento. En el caso de no ser posible esa fecha, será en días cercanos.
10.   El poema seleccionado como ganador será premiado con 300 €.
11.   El premio no podrá ser declarado desierto.
12.   El jurado dará a conocer el fallo del premio al ganador y a los finalistas enviándoles la noticia al correo electrónico que nos indiquen, así mismo, al ganador, si lo consideramos oportuno se le llamará también por teléfono el mismo día en que se falle el premio, para  felicitarle y confirmar o no su asistencia a la entrega del premio. Así mismo, la Asociación enviará el fallo a los medios de comunicación para que se haga público.
13.   El poema ganador, así como los poemas finalistas, serán publicados en el blog de la Asociación “La Avellaneda”  http://gertrudisgdeavellaneda.blogspot.com
14.   El jurado estará compuesto por cuatro poetas miembros de la Junta Directiva de la Asociación Cultural y Literaria “La Avellaneda”.
15.   El autor del poema ganador, así como los finalistas, seguirán manteniendo todos los derechos sobre sus obras.
16.   El plazo de presentación del poema terminará el 15 de diciembre 2013 a las 24:00 (hora española) Los poemas que se reciban posteriormente no se admitirán.
17.   La participación en el certamen implica la aceptación y respeto de todas las normas de las bases. Si algún participante no respetara alguna de las normas será eliminado del certamen. Presten la máxima atención a las indicaciones de anonimato que están reflejadas en estas bases, punto 7, y en las normas de envío, punto 8.



martes, 1 de octubre de 2013

HOY ALCANZAMOS YA 50.000 FIRMAS PARA SOLICITAR QUE NOMBREN ACADÉMICA HONORÍFICA A GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA

La Real Academia fue creada hace 300 años, pero tan sólo hace 34 años dejaron entrar a la primera mujer, Carmen Conde.  Algunas escritoras intentaron ser académicas por sus méritos y no lo consiguieron, y  muchas ni lo intentaron siquiera. 
La primera rechazada fue Getrudis Gómez de Avellaneda. En los periódicos de Madrid entre 1841 y 1850 era la protagonista en toda la prensa porque no paraba de estrenar obras de teatro, 19 en total, y de publicar novelas, leyendas, poemas y de tener un éxito rotundo. Doña Gertrudis, como así la llamaban, era la escritora más respetada y aclamada de la época. 
Al fallecer Juan Nicasio Gallego, gran amigo suyo, en 1853, es propuesta para ingresar en la Real Academia. Para Tula fue un gran golpe no ser elegida, sabía, como todos, que era por ser mujer. En los estatutos no se contemplaba la no inclusión de mujeres, es de suponer que cuando los escribieron ni se plantearon que eso pudiera ocurrir nunca y por tanto ni se planteó poner esa norma. 266 años sin entrar ninguna mujer dicen mucho.
Hubo algunas escritoras importantes en el XIX, Carolina Coronado, Fernán Caballero -seudónimo masculino de Cecilia Böhl de Faber y Larrea- , La Avellaneda, Emilia Pardo Bazán... Entre las escritoras que fueron rechazadas por su condición de mujer, porque no hay otro motivo dada la calidad y altura de las que se presentaron, estaba Emilia Pardo Bazán, también fue propuesta pero, al igual que con la Avellaneda, el intento fue infructuoso. 
Pardo Bazán escribió dos cartas a Gertrudis en 1889, cuando habían pasado dieciséis años de su muerte. Las cartas aparecieron publicadas en La España Moderna en febrero y en El Liberal en mayo del mismo año 1889. 
 "Tú, poeta de alto vuelo y estro fogoso; tu, aplaudidísimo autor dramático; tú; hablista correcto y puro; tú, que en opinión de Alberto Lista supiste conciliar el genio con el respeto al idioma; tú, a quien Villemain contó entre los grandes líricos, poniendo tu nombre al lado del de Heredia, no podías menos de considerarte incluida en el número de los académicos por derecho divino, y creer que esa sanción (o que debiera serlo) del mérito literario era tan tuya como la ropa que vestías y el aire que respirabas, y que al extender la diestra hacia la rama de laurel artificial  -tú que ceñías las sienes con el inmarchito árbol de Dafne, cuarenta manos se apresurarían a brindártelo gozosas. Reclamar lo que se ha ganado en buena lid no es un desdoro, Tula, (...) "
Gertrudis, Tula, La Peregrina y algún que otro seudónimo de hombre con el que firmaba, fue la primera mujer en escribir una novela anti-esclavista, Sab, veinte años antes que la Cabaña del Tío Tom; la primera en escribir una obra de teatro sobre la corrupción política que nunca le dejaron estrenar, una de las mujeres que escribían artículos en los que reivindicaba los derechos de las mujeres, el derecho al divorcio etc. ¿Por qué no la admitieron en la Real Academia? es impensable que hubiera ningún otro motivo más que el hecho de ser mujer, porque los académicos de la época la mayoría no estaban teniendo tanto éxito con sus escritos como ella, ni fueron tan aclamados ni tan envidiados.
Las mujeres siempre han sido silenciadas en la historia de la humanidad. Se ha olvidado todo lo que han hecho ¿Sabe el ciudadano que en la famosa Generación del 27 hubo tres grandes mujeres poetas? No, nadie lo sabe. Concha Méndez, Josefina de la Torre y Ernestina de Champourcín. ¿Por qué por ejemplo no se reconoce a Ernestina de Champourción como poeta de la Generación del 27 cuando sus propios compañeros la reconocieron en la Antología de la Generación del 27  preparada por Gerardo Diego en 1932? 
Y por qué esta petición, pues porque Gertrudis se lo merece, y porque no sólo no la hicieron académica si no que además han intentado profanar su tumba y llevársela a Cuba que es donde nació. Lo han intentado muchas veces, pero gracias a que luchamos por ella está donde quería estar enterrada, en el cementerio de Sevilla, como así dejó escrito en su testamento: http://www.youtube.com/watch?v=wX-EMdKlFvY
Firma por favor esta petición, que se haga justicia y se la nombre Académica Honorífica a título póstumo.
Gracias
Edith Checa
Periodista, escritora y Presidenta de la Asociación Cultural y Literaria "Gertrudis Gómez de Avellaneda"

viernes, 19 de julio de 2013

FIRMA POR FAVOR ESTA PETICIÓN: LA AVELLANEDA DEBE SER NOMBRADA ACADÉMICA DE LA LENGUA

La Avellaneda fue la primera mujer propuesta para ser Académica de la Lengua y fue rechazada por ser mujer. 
Necesito que me ayudes a hacer llegar la petición a la Real Academia de la LenguaPuedes hacerlo aquí:



Es importante por todo esto:

Gertrudis Gómez de Avellaneda fue rechazada por la Real Academia Española por ser mujer. La Avellaneda fue la más importante escritora Hispano-Cubana del siglo XIX, la gran romántica, que residió en España casi treinta años, país en el que escribió, publicó y estrenó la mayoría de su obra poética, novelística y teatral. Fue la primera mujer propuesta para la Real Académica Española y fue rechazada por el sólo hecho de SER MUJER. Cien años después lo consiguió Carmen Conde. La Avellaneda fue la primera en escribir una novela en contra del esclavismo, “Sab”, veinte años antes de publicarse “La Cabaña del Tío Tom”, madre soltera en el siglo XIX y una luchadora por los derechos de la mujer. Una escritora cuyos méritos: diecinueve obras de teatro estrenadas en España y aclamada por todos los ciudadanos y periodistas de la época, nueve novelas y varios libros de poesía, entre otros libros, fueron un éxito. Sus restos están enterrados en Sevilla, donde ella quiso y dejó dicho en su testamento. El 23 de marzo de 2014 es el bicentenario de su nacimiento, sería un buen regalo de cumpleaños que se le nombrara ACADÉMICA DE LA LENGUA A TÍTULO PÓSTUMO.
Puedes firmar mi petición haciendo clic aquí.
Gracias.
Edith Checa


jueves, 25 de abril de 2013

TERTULIA POÉTICA EN EL CARAMBOLO 26 ABRIL 20H

Como siempre haremos rondas de lectura de los poemas de cada asistente* 
También se pueden leer poemas de otros poetas o venir sólo a escuchar.Habrá canciones por parte de la cantautora ISABEL MARTÍN SALINAS
Nos contará algún cuento la cuentera ESTHER YAMUZA
Y nos deleitará con su poesía la poeta y fotógrafa SOFÍA SERRA GIRÁLDEZ

Viernes 26 de abril a las 20h



Un abrazo a todos. Edith Checa

martes, 26 de marzo de 2013

199 ANIVERSARIO DE LA AVELLANEDA. POEMAS JUNTO A SU TUMBA Y EN SU CASA DE SEVILLA (ESPAÑA)


Diversos poetas y compositores asistimos al cementerio y más tarde a su casa de Sevilla para celebrar el 199 aniversario del nacimiento de nuestra querida Avellaneda.
Gracias a todos por asistir.



El álbum completo está en esta dirección.
https://plus.google.com/photos/106413926176454523048/albums/5859060999167807601?authkey=CK3ay6eFkMXVWQ

lunes, 18 de marzo de 2013

EN LA PRENSA YA HABLAN DE NUESTRA CELEBRACIÓN DEL 199 ANIVERSARIO DE LA AVELLANEDA


Celebración: 

Sábado 23 de marzo

12h Cementerio de Sevilla. Los asistentes podrán leer sus poemas o los de la Avellaneda, podrán ir vestidos del XIX o podrán ir en vaqueros, lo que queráis. Lo importante es ir al cementerio y junto a su tumba, leer.

20h Casa de la Avellaneda,  en Sevilla. Cerca de Plaza de Armas. 
Los que vayáis a venir, decidmelo por favor para saber cuántos somos. 
Algunos ya sé que venís, no hace falta confirmarlo.  
Si queréis ir vestidos de Becquer los hombres y de Avellaneda las mujeres... pues genial. 



Entrevista a  Rosa Ciriquián, escritora y dueña de la casa de La Avellaneda.
Con ella celebraremos el 199 aniversario.




martes, 12 de marzo de 2013

LA CANTAUTORA Y DRAMATURGA ISABEL MARTÍN SALINAS REPRESENTA A LA AVELLANEDA

ACTO HOMENAJE A LAS ESCRITORAS DEL 27
Al acto acudió la cantautora y dramaturga, vicepresidenta de la Asociación Cultural y Literaria La Avellaneda.


viernes, 8 de marzo de 2013

VEN AL 199 ANIVERSARIO DE GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA

El próximo sábado 23 de marzo se cumplen 199 años del nacimiento de nuestra querida escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda. 
Ella residió en Sevilla algunos años y compró una casa que dejó en herencia a sus sobrinos. En esa casa, preciosa e inmensa, vive nuestra también querida escritora Rosa Ciriquián que nos abre sus puertas para hacer la tertulia este día tan señalado.
Si alguno está interesado en asistir debe escribirme a   edith.checa@gmail.com   porque las plazas son limitadas.
Todos leeremos nuestros poemas, y los poemas de La Avellaneda, habrá alguien o algunos que toquen el piano, nos vestiremos del siglo XIX quien tenga traje, soplaremos velas y comeremos tarta en su nombre. Y seguro que habrá alguna que otra sorpresa. 
Sábado 23 a las 20h en Sevilla.
Más información   edith.checa@gmail.com
Un abrazo a todos
Edith Checa

jueves, 22 de noviembre de 2012

viernes, 9 de noviembre de 2012

LA AVELLANEDA ISABEL MARTÍN SALINAS EN EL HOMENAJE A GABRIELA MISTRAL




La dramaturga y cantautora Isabel Martín Salinas (a la derecha de la foto) cantó poemas en el Homenaje a  Gabriela Mistral.

Edith Checa creó un videpoema para la ocasión.

domingo, 27 de mayo de 2012

LAS AVELLANEDAS ISABEL M. SALINAS Y EDITH CHECA EN III ENCUENTRO JUNTASAQUI

El III Encuentro Intercultural de la Asociación Juntasaqui tuvo lugar en Castilleja de la Cuesta (Sevilla) poesía y danza del vientre se unieron en una tarde-noche llena de solidaridad.

martes, 21 de febrero de 2012

Reportaje realizado en la UNED sobre La Avellaneda

Este reportaje de la UNED puede ser una buena forma de conocer la vida y la obra de La Avellaneda, se emitió en La 2 de Televisión Española y tuve el placer de guionizar e incluso representar disfrazada de la propia Avellaneda. Espero que os guste.

http://canaluned.com/#frontaleID=F_RC&sectionID=S_TELUNE&videoID=6449

sábado, 21 de enero de 2012

martes, 29 de noviembre de 2011

PRESENTACION LIBRO "ENTRE LA CAL Y EL TIEMPO" de ROSA MARÍA GARCÍA BARJA



Rosa María García Barja (Rosa Desastre), miembro de la Junta Directiva de la Asociación La Avellaneda, nos invita a la presentación de su libro de relatos "Entre la cal y el tiempo".

La presentación estará a cargo de Martín Lucía y Edith Checa.
En el acto intervendrá la cantautora Isabel Martín Salinas con relatos del libro musicalizados y la actriz Rosa Ana Núñez que interpretará uno de los relatos.

Miércoles 30 noviembre, 20:30
en el Salón de los Espejos, Café Casino (junto al Teatro Lope de Vega) en Sevilla. Avenida de María Luisa s/n.

Os esperamos


lunes, 2 de mayo de 2011

La poeta y cantautora ISABEL MARTÍN SALINAS EN EL HOMENAJE A PEDRO SALINAS


PROGRAMA DEL ACTO

RECITAL POÉTICO

“LA POESÍA DEL AMOR”

HOMENAJE AL POETA PEDRO SALINAS

SEMANA DEL LIBRO DE TOMARES

Jueves 28 de abril de 2011

Sala de Exposiciones a las 19:30 horas

(DESARROLLO Y RELACIÓN DE POEMAS A RECITAR)

PRESENTACIÓN

Palabras de bienvenida e introducción al recital a cargo de Rogelio Abad Mora

¿SERAS, AMOR… (Razón de Amor)

Recita: Isabel Martín Salinas (Asociación La Avellaneda)

Y otros dieciséis poetas más.

domingo, 6 de febrero de 2011

ENTREGA DEL II PREMIO GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA

SI DESEAS VER EL ÁLBUM COMPLETO CLIQUEA EN:

POETAS MIEMBROS DEL JURADO, JUNTA DIRECTIVA DE LA AVELLANEDA (de izquierda a derecha) ANA ALVEA, ROSA MARÍA GARCÍA BARJA, EDITH CHECA, ISABEL MARTÍN SALINAS Y MIGUEL HERMOSO

AMANDO GARCÍA NUÑO, GANADOR DEL PREMIO

SELECCIONADOS, FINALISTAS Y GANADOR JUNTO CON LOS MIEMBROS DEL JURADO

miércoles, 2 de febrero de 2011

VIERNES 4 DE FEBRERO 2011 ACTO POÉTICO MUSICAL PARA LA ENTREGA DEL PREMIO

El acto poético-musical en el que se hará entrega del II Premio de Poesía "Gertrudis Gómez de Avellaneda", premio en el que han participado 656 poetas de una treintena de países,
  • Comenzará con la música de un pianista joven, David Postigo.
  • Se proyectará un documental de diez minutos sobre La Avellaneda guionizado e interpretado por Edith Checa y que se emitió en La 2 de TVE. Su vida amorosa y literaria, "La Avellaneda, la eterna romántica"
  • Entrega de los diplomas al ganador y cuatro finalistas, y del acta a los quince seleccionados.
  • Lectura de los poemas (acompañados por el pianista) de los cuatro finalistas y el ganador.

  • Parece que vuelvo tarde. Amando García Nuño. Madrid (España) PERIODISTA ESCRITOR

    GANADOR

    Llora la luz tu cuerpo desprendido. Pedro Tenorio Matanzo. Talavera de la Reina. Toledo (España)

    FINALISTA 1

    París nunca se acaba. Alejandro Lérida Hormigo. Sevilla (España)

    FINALISTA 2

    Tiempos de uralita. Mamen Hernández Cóbos. Madrid (España)

    FINALISTA 3

    Navegantes. José Pozo Madrid. Tomelloso, Ciudad Real (España)

    FINALISTA 4






  • Si alguno de los 15 poetas seleccionados se encuentra en el acto, podrá leer también su poema.
  • Para finalizar, otra pieza interpretada por el pianista.

La Sala Helvetia es un lugar magnífico, frente a la Torre del Oro.

lunes, 24 de enero de 2011

FALLADO EL II PREMIO DE POESÍA "GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA"


FALLO DEL
II PREMIO DE POESÍA “GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA”
La Junta Directiva de la Asociación Cultural y Literaria "La Avellaneda" tras haber leído los 656 poemas de treinta países, presentados y aceptados según las bases, para el II Premio de Poesía “Gertrudis Gómez de Avellaneda”, realizaron una primera selección en la que eligieron por votación los veinte mejores poemas:
21
Silencios. Consuelo Gutiérrez Romero. Camas, Sevilla (España)
38
Tiempos de uralita. Mamen Hernández Cóbos. Madrid (España)
47
Calles. Yosi Crespo. Miami. Florida (USA)
58
Susana San Juan. María Fernanda Toro Gonçalves. Caracas (Venezuela)
89
Mujer sola. Juan Rafael Mena.San Fernando, Cádiz (España)
90
París nunca se acaba. Alejandro Lérida Hormigo. Sevilla (España)
102
Tristeza. Raúl Morales Vera., Camagüey (Cuba)
104
Nocturno y resurrección. José Miguel Giner Aguilar. Valmojado, Toledo (España)
133
Llora la luz tu cuerpo desprendido. Pedro Tenorio Matanzo. Talavera de la Reina. Toledo (España)
235
Traigo los cabellos con las gotas de la noche.José Martiniano González Peraza. Clara (Cuba)
259
Ceremoniales. María Denis Valle. Sant Vicenç de Castellet, Barcelona (España)
364
El tesoro del Pirata. Jesús Alberto López. Villahermosa, Tabasco (México)
370
Parece que vuelvo tarde. Amando García Nuño. Madrid (España)
437
El Mago no vendrá. Verónica Cuchillo Paulo. Lima (Perú)
475
Monólogo interior. Reynaldo Aquiles Duret Sotomayor. La Habana (Cuba)
595
Domingo. Francisco Jurado Chueca. Madrid (España)
614
Nueve de febrero. César Manuel Cuervo Orizondo. Habana del Este (Cuba)
615
Sigo. Michel García Fraga. La Habana (Cuba)
618
 José Pozo Madrid. Tomelloso, Ciudad Real (España)
640
Al otro lado de la cerradura.José Pejó Vernis. Torrejón del Rey, Guadalajara (España)
De los poemas seleccionados, el jurado eligió por votación cinco poemas finalistas:
38
Tiempos de uralita. Mamen Hernández Cóbos. Madrid (España)
90
París nunca se acaba. Alejandro Lérida Hormigo. Sevilla (España)
133
Llora la luz tu cuerpo desprendido. Pedro Tenorio Matanzo. Talavera de la Reina. Toledo (España)
370
Parece que vuelvo tarde. Amando García Nuño. Madrid (España)
618
José Pozo Madrid. Tomelloso, Ciudad Real (España)
370
Parece que vuelvo tarde. Amando García Nuño. Madrid (España)
GANADOR
133
Llora la luz tu cuerpo desprendido. Pedro Tenorio Matanzo. Talavera de la Reina. Toledo (España)
FINALISTA 1
90
París nunca se acaba. Alejandro Lérida Hormigo. Sevilla (España)
FINALISTA 2
38
Tiempos de uralita. Mamen Hernández Cóbos. Madrid (España)
FINALISTA 3
618
 José Pozo Madrid. Tomelloso, Ciudad Real (España)
FINALISTA 4
De los poemas finalistas, el Jurado decidió otorgar el primer y único premio al titulado "Parece que vuelvo tarde" del poeta Amando García Nuño, Madrid (España), quedando el listado de finalistas y ganador de la siguiente forma.
Los poemas del ganador y finalistas serán publicados en el blog de la Asociación http://gertrudisgdeavellaneda.blogspot.com/
La entrega del premio, así como de los diplomas a los finalistas y la copia del acta a los seleccionados, se otorgará en acto público, poetico-musical, el viernes 4 de febrero a las 20h en el salón de actos del Edificio Helvetia, Calle Paseo de Cristobal Colón, 26 en Sevilla, España.

En dicho acto, los poetas ganador y finalistas podrán leer su poema acompañados por un pianista. Así mismo se proyectará un documental de diez minutos sobre la vida y obra de la Avellaneda emitido en Televisión Española y co-creado por Edith Checa.
Edith Checa
Presidenta Asociación Cultural y Literaria "La Avellaneda"
POEMAS GANADOR Y FINALISTAS
370 POEMA GANADOR

TÍTULO: Parece que vuelvo tarde

Autor: Amando García Nuño
No vayas a creer que estoy vencido,
sólo me senté un rato
en un bordillo gris de soledad,
a la espera, quizá sin esperanza,
de que pase un autobús, y me salpique
el agua de los charcos, que rocía
de gozo a los ausentes
en estos días sin dios ni aperitivos,
pero se ha hecho tarde y ya refresca
sobre mis huesos roídos por la herrumbre…
no vayas a pensar por un momento
que no cojo el teléfono
porque estoy en una reunión de desahuciados,
ya sabes, me llamo Juan y soy un paria
bienvenido paria te queremos,
no llames al remendador de anhelos
ni busques mi cariño en las urgencias,
es tan sólo que he puesto el aria ése de Haendel
que te arranca vidrios de los ojos
y ahuyenta por un tiempo la desdicha,
no vayas a sentir que me he fugado
a ese país con vino en sus canales,
para vagar errante por las plazas
turgentes de miradas
que confortan las almas de los lunes,
no avises al herrero de la ausencia
para que funda ese hoy que nos protege,
no es para asustarse,
hay niños que aún juegan en patios verdecidos
no vayas a entristecerte otra vez
porque no he puesto la tele a mediodía,
no vayas a temer que esté de vuelta
sin haber partido aún hacia el olvido,
no…, para irme de ti
y de los tenues hilos del recuerdo
haría falta quizá un terremoto
de grado siete por los sentimientos,
y en el subsuelo donde habito ahora,
no vayas a creer,
está la tierra en paz, y yo con ella.
133 PRIMER FINALISTA
LLORA LA LUZ TU CUERPO DESPRENDIDO
Nombre: Pedro Tenorio Matanzo
Por sus aguas corrientes los cristales más turbios
te han conducido, amor, hasta el Atlántico.
Ni emergiéndote pude rescatarte,
ni pude detener tanto caudal
a brazadas exhaustas,
ni abrazado a tu muerte, pelo a pelo,
pude alcanzar a las estrellas blancas.
Si saltando hacia ti tras las luciérnagas
acuáticas, rotundas,
fuera a vivir contigo
la hermosa latitud que ocupas descompuesto,
la encarnada bondad con que lo invades todo,
si sintiera tu pálpito y no el mío,
me habría ido a tu lado
a acariciarte siempre.
Pero es un gesto inútil:
viviendo te recuerdo y te revivo,
y te maldigo ausente y me resigno,
porque es un gesto injusto
el tajo de tu vida.
* * *
El discurrir del río, las montañas,
las espirales conchas,
los cúmulos del cielo, los muslos, los azahares,
la luna y los olivos,
la suavidad del tacto de la uva
o de la roca el roce, son injustos
si tú no los ves ya, si no los tocas,
si claramente te has desocupado.
* * *
Por sus aguas corrientes los cristales más turbios
te han conducido, hijo, hasta la muerte.
Ola a ola. Y tajamareando
puente a puente
los paisajes del río y sus riberas,
no podrás ser, amor, sino mi muerto,
sino mi ocaso y noche,
sino mi ausencia
y boca a boca desbocada de la luz.
Porque es verdad que alumbras
fundido en las estrellas,
en las corrientes aguas, puras …


090 SEGUNDO FINALISTA

PARÍS NUNCA SE ACABA
ALEJANDRO
LÉRIDA HORMIGO
Y sé cómo es la vida cada vez que amanece.
Andrés Neuman
Eres, París, ojos con lluvia, y yo
un edificio en llamas
y una tristeza azul
de lunes, martes, miércoles,
jueves, viernes y sábado y domingo...
Bajo los adoquines ya no hay rastro de césped.
Pido un poco de caso
como el plato vacío de un mendigo,
igual que un vagabundo con un par de maletas
que arrastra a todas partes.
Nunca he tenido casa, sólo, y siempre,
la inacabable luna,
la limusina blanca de los sueños.
Pero me obligo a olvidarlo
y sé cómo es la vida cada vez que amanece.

Y es cosa que aprovecho para armarme
con mi red amarilla de cazar mariposas.
Y hago malabarismos por los puentes
detrás de una de tantas,
y los colores verdes y dorados...
Y la ciudad conmigo
puede con la paciencia
de cualquier cámara de fotos.
Y cae la calderilla,
una
a
una,
en el sombrero gris
con que te doy las gracias
de todo corazón,
ese lugar pequeño que no tarda en llenarse,
en donde, milagrosamente, a veces
cae la vida.
38 TERCER FINALISTA
TIEMPOS DE URALITA
MAMEN HERNÁNDEZ COBOS
Ocupo silencios,
entre la impostura de las voces
mis palabras se exilian al otro lado
de la nada,
caen por mausoleos y frías arquitecturas
ausentes de ruidos y alborotos.
Es tan frágil lo que pretenden decir
en este tiempo de deshabitados rincones
que tan pronto intuyo su tibia presencia
las arrugo sobre la avaricia de mi piel.
Impacientes se desdoblan en mis dedos,
sacuden mis uñas,
se clavan en mis obstinadas manos
donde los árboles arrancan
las últimas hojas del otoño
y los neveros derriten la tenue humedad
de los bulevares.
Ordeno en mi memoria sus inagotables líneas,
la caligrafía de sus formas oculto
en pausas imposibles,
ato sus contornos en lo áspero de mi garganta
y derrochan aguaceros,
ocupan ciclones,
y desatan granizos
golpeando el coral de las certezas
mientras afiebradas murmuran que aún
todo es posible.

618 CUARTO FINALISTA

José Pozo Madrid