Gertrudis Gómez de Avellaneda Asociación Cultural y Literaria "La Avellaneda"
200 ANIVERSARIO DE GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA

23 MARZO 2014
miércoles, 14 de mayo de 2014
martes, 6 de mayo de 2014
domingo, 30 de marzo de 2014
VIDEO ENTREGA DE 100.000 FIRMAS EN LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
ENTREGA DE 100.000 FIRMAS
VER VIDEO http://youtu.be/UKCgH-1foOE
Un video realizado por JOSÉ EVELIO IZQUIERDO
VER VIDEO http://youtu.be/UKCgH-1foOE
Un video realizado por JOSÉ EVELIO IZQUIERDO
jueves, 27 de marzo de 2014
martes, 25 de marzo de 2014
BICENTENARIO DE GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA-RUTA LITERARIA UNED EN SEVILLA
Cientos de fotos y de momentos inolvidables, pero aquí dejo sólo unas cuantas.
ÁLBUM FOTOS DE LAS ACTIVIDADES DEL BICENTENARIO DE GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA. RUTA LITERARIA UNED POR SEVILLA
El maravilloso grupo de Ruteros.
Visita a los patios andaluces de los que habla La Avellaneda en los Cuadernilllos de viaje que hemos editado para la ocasión.
Manuel Lorenzo Abdala, explica la vida y obra de Gertrudis y su relación con Sevilla
Loa Avellanedos, Pedro Bau, Edith Checa, Miguel Hermoso, Rosa María García Barja, Isabel Martín Salinas, Carmen Escohotado, Manuel Lorenzo Abdala, Begoña Montes.
Con el Embajador de Cuba y el Cónsul General de Andalucía y Extremadura, Rosa Ciriquián (dueña de la casa) y miembros de la Asociación La Avellaneda.
Ricardo Montecatine nos explica curiosidades de la Plaza de España de Sevilla.
Entrega del III Premio de Poesía "Gertrudis Gómez de Avellaneda"
Miguel Hermoso, nuestro Avellanedo poeta.
Isabel Martín Salinas musicalizó poemas de Tula.
ÁLBUM FOTOS DE LAS ACTIVIDADES DEL BICENTENARIO DE GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA. RUTA LITERARIA UNED POR SEVILLA
El maravilloso grupo de Ruteros.
Sábado 22 de marzo.
Sevilla
fue la ciudad donde vivió algunos años y donde regresaba siempre.
Hemos
visitado, con el libro en la mano que preparamos para la ocasión: “Cuadernillos
de viajes y la Dama de gran tono”, las calles que ella amó, los lugares en los
que sintió feliz. Manuel Lorenzo Abdala, investigador de la escritora, fue desgranando
su vida y obra durante el recorrido.
Manuel Lorenzo Abdala, explica la vida y obra de Gertrudis y su relación con Sevilla
Recitamos en el Cristo del Calvario, Iglesia de la Magdalena.
Caminamos
por Jardines de Murillo para entrar en la Judería, llegamos a la Catedral, la
Plaza Nueva y continuamos por la Iglesia de la Magdalena y su Cristo del
Calvario donde leímos el poema que lleva su nombre hasta llegar a su casa en la
Calle Gravina, 9. Durante el trayecto, tanto Abdala como Miguel Hermoso
(historiador) fueron contándonos cosas curiosas de la ciudad y retazos de la
vida de La Avellaneda.
Ya
en su casa, la Directora General de Cultura descubrió la placa. Se celebró ese
gran momento con el Embajador de Cuba para España y Andorra y el Cónsul General
para Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla.
Visitamos
la casa decorada con mobiliario y objetos del XVIII y XIX, comimos tarta y
brindamos por La Avellaneda. Se leyeron versos de la escritora y se
musicalizaron algunos de sus poemas.
La Directora General de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla descubre la placa. De izquierda a derecha, Cónsul General de Cuba en Andalucía y Extremadura, Embajador de Cuba, Rosa Ciriquián y Edith ChecaLoa Avellanedos, Pedro Bau, Edith Checa, Miguel Hermoso, Rosa María García Barja, Isabel Martín Salinas, Carmen Escohotado, Manuel Lorenzo Abdala, Begoña Montes.
Con el Embajador de Cuba y el Cónsul General de Andalucía y Extremadura, Rosa Ciriquián (dueña de la casa) y miembros de la Asociación La Avellaneda.
Visita a la casa de La Avellaneda, ahora de Rosa Ciriquián
Soplamos velas, comimos tarta y cantamos en su honor.
Caminamos
de nuevo por las calles de las que ella habla, Plaza del Duque, Calle Sierpes
hasta llegar al restaurante para comer.
Tras
la comida caminamos hacia la Plaza de España (la más hermosa de nuestro país),
aquí el guía fue Ricardo Montecatine, y por el Parque de María Luisa y la
Glorieta de Bécquer, en la que leímos poemas.
Ricardo Montecatine nos explica curiosidades de la Plaza de España de Sevilla.
En
el Casino de la Exposición Universal del 29, se realizó una mesa redonda sobre
la escritora. Se proyectó el documental que la UNED había realizado sobre su
vida y obra y la Asociación La Avellaneda entregó el III Premio de Poesía
“Gertrudis Gómez de Avellaneda” en el que han participado 432 poetas de
diversos países.
Domingo 23 de marzo
Hicimos
una visita muy completa al Alcázar de Sevilla, un lugar del que Gertrudis habla
en los “Cuadernillos de viaje” que entregamos a todos los ruteros.
Miguel Hermoso, nuestro Avellanedo poeta.
Tras
la visita fuimos al Cementerio de San Fernando y realizamos un recital poético
junto a su tumba y una entrega de flores.
Con descendientes de La AvellanedaIsabel Martín Salinas musicalizó poemas de Tula.
Unos actos emotivos, festejos que duraron todo el fin de semana con amigos venidos de diversos lugares de España.
Un bicentenario en el que hemos participado la UNED, el Ayuntamiento de Sevilla y la Asociación Cultural y Literaria "La Avellaneda".
jueves, 13 de marzo de 2014
MAS DE 100.000 FIRMAS ENTREGADAS EN LA REAL ACADEMIA PARA QUE NOMBREN A GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA ACADÉMICA A TÍTULO PÓSTUMO
REPORTAJE TV
http://www.lasteles.com/es/cultura_y_arte/LITERATURA/video/%60La-Avellaneda%C2%B4-entrega-a-la-RAE-100.000-firmas/38993
PRENSA
martes, 11 de marzo de 2014
LOS LIBROS DEL HOMENAJE A GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA
Estarán a la venta en unos días.
ANTOLOGÍA POÉTICA HOMENAJE A GERTRUDIS QUE INCLUYEN A 61 POETAS, LA GANADORA DEL III PREMIO DE POESÍA Y LOS FINALISTAS.
El libro cuesta 8 euros y puede hacerse la reserva en umsaloua@hotmail.com
EL LIBRO "CUADERNILLOS DE VIAJE Y LA DAMA DE GRAN TONO" PROLOGADOS Y ANALIZADOS POR MANUEL LORENZO ABDALA TAMBIÉN ESTARÁ A LA VENTA EN UNOS DÍAS.
El libro cuesta 12 euros y puede reservarse ya en el correo umsaloua@hotmail.com
Las personas que se han inscrito en la Ruta Literaria de la UNED no tienen que abonarlo, estará dentro del precio y dentro de la bolsa que les entregaremos con documentación.
ANTOLOGÍA POÉTICA HOMENAJE A GERTRUDIS QUE INCLUYEN A 61 POETAS, LA GANADORA DEL III PREMIO DE POESÍA Y LOS FINALISTAS.
El libro cuesta 8 euros y puede hacerse la reserva en umsaloua@hotmail.com
EL LIBRO "CUADERNILLOS DE VIAJE Y LA DAMA DE GRAN TONO" PROLOGADOS Y ANALIZADOS POR MANUEL LORENZO ABDALA TAMBIÉN ESTARÁ A LA VENTA EN UNOS DÍAS.
El libro cuesta 12 euros y puede reservarse ya en el correo umsaloua@hotmail.com
Las personas que se han inscrito en la Ruta Literaria de la UNED no tienen que abonarlo, estará dentro del precio y dentro de la bolsa que les entregaremos con documentación.
domingo, 2 de marzo de 2014
lunes, 24 de febrero de 2014
FALLO DEL PREMIO DE POESÍA "GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA"
432 POETAS DE DIFERENTES PAÍSES HAN PARTICIPADO
EN EL III PREMIO DE POESÍA
"GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA" 2014
POEMA GANADOR
EN EL III PREMIO DE POESÍA
"GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA" 2014
POEMA GANADOR
AUTORA: TERESA FRÍAS DELGADO (Boadilla del Monte. Madrid. España)
ROSTRO DE AGUA
Suena otra vez la “Quinta de Beethoven”,
y la lluvia, pletórica de presteza e indiferente
al paso de las horas, moja el rostro exangüe
de la mujer asomada a la ventana.
Abajo, las luces de los coches aún mueven la ciudad.
Con mano temblorosa, hunde el filtro
en la comisura de unos labios ausentes de besos.
Labios a los que impusieron silencio
con tormentos ocultos y apretados.
Envidia el humo que se hace hueco en la lluvia.
Con rostro inmóvil, deja caer de entre los dedos
el cigarrillo inacabado, y observa hipnotizada
como suda libertad.
Desde el salón, alguien grita con rabia su nombre;
que se pierde entre los acordes de dos timbales.
Se acomoda sobre el alféizar. Está frío.
Igual que la lápida de cualquier cementerio, piensa.
Los últimos compases in crescendo,
parecen sentir el horror que se avecina.
Ha dejado de llover sobre el sucio asfalto,
y una impulsiva ráfaga de viento
voltea un débil paraguas negro.
La música ha enmudecido de repente;
quizá sea porque conoce el color de la muerte.
El aire, portador indiscutible de elogios,
acaricia dulcemente su rostro,
y parece componer un “scherzo” solo para ella.
Y entonces cierra los ojos y sonríe,
y se deja llevar como fantasma sin huella,
hacia ese vacío ignoto que hace tiempo la reclama.
POEMAS FINALISTAS
TÍTULO: MARINA
AUTOR: MARI CRUZ AGÜERA SÁNCHEZ. (Murcia. España)
TÍTULO: MANIQUÍ
AUTOR: YERANDY PÉREZ AGUILAR. Pinar del Río (Cuba)
TITULO: LA IMPRESIÓN DE LAS PALABRAS
AUTOR: Luis Oroz Rodríguez. (Mallorca. España)
TÍTULO: PENÉLOPE OTRA VEZ
AUTOR: JOSÉ A. PÉREZ-ROBLEDA (Camas, Sevilla y Ciudad de México)
TÍTULO: A CINCO DEDOS DE MI PUERTA
AUTOR: MARCO ANTONIO CALDERÓN ECHEMENDÍA.
SI DESEA LEER EL POEMA GANADOR, LOS POEMAS FINALISTAS Y LOS SELECCIONADOS entre en http://premiopoesia.blogspot.com.es/
POEMAS SELECCIONADOS
TÍTULO: LUIS CERNUDA EN MÉXICO, 1963
AUTOR: MIGUEL A. GARRIDO GALLEGO (Sabadell.Barcelona.España)
TÍTULO: ALBADA
AUTOR: PEDRO TENORIO MATANZO (Talavera de la Reina. Toledo. España)
TÍTULO: PARA NOMBRAR EL NOMBRE EXACTO DE LAS COSAS
AUTOR: JOSÉ QUESADA MORENO (Sevilla. España)
TÍTULO: ABISMO
AUTORA: MÓNICA ALEJANDRA CARRIZO DÍAZ (Ibiza. España)
TÍTULO: EL DON DE LO ALTERABLE”
AUTOR: JOSÉ ANTONIO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ (Cerdanyola del Vallés. Barcelona. España)
TÍTULO: BARIOGÉNESIS
AUTOR: FRANCISCO LÓPEZ SERRANO (Madrid. España)
TÍTULO: REMEMBRANZAS
AUTOR: PASTOR JOSÉ AGUIAR (Florida. USA)
TÍTULO: TODO MUERTO DEBERÍA TENER SU POEMA
AUTOR: EULOXIO FERNÁNDEZ (Madrid. España)
TÍTULO: Y SE PRESENTARON
AUTORA: MARÍA JURISTO SANCHEZ (Madrid. España)
TÍTULO: A LA BELLA TULA
AUTORA: MARISA LÓPEZ DIZ (Gijón. Asturias. España)
TITULO: UMBRALES DE ESPERANZA
AUTORA: MARÍA PILAR MARTÍNEZ BARCA (Zaragoza. España)
TÍTULO: LO QUE TE ECHO DE MENOS…
AUTOR: EDUARDO GALVEZ FERNANDEZ (Gandía. Valencia. España)
TÍTULO: LA CASA ABANDONADA
AUTOR: MAGDIEL TORRES MAGAÑA (Michoacán. México)
TÍTULO: CREPÚSCULO
AUTOR: ALBERTO JULIÁN BARTOLOMÉ (Madrid. España)
TÍTULO: POEMA SOBRE LA CEGUERA
AUTOR: JUAN ANTONIO ARIAS TORIBIO (Nerva. Huelva. España)
TÍTULO: A LAS SOMBRAS
AUTORA: PATRICIA LUQUE HERRERA (Palomares del Río. Sevilla. España)
TÍTULO: A VECES DESEO ESCRIBIR EN LOS MUROS
AUTORA: ALMUDENA LÓPEZ MOLINA (Sevilla. España)
TÍTULO: SATURNAL
AUTORA: MIRTHA CHERATO AGUIAR
TÍTULO: ALEJANDRÍA.
AUTOR: ANTONIO J. SÁNCHEZ (Móstoles. Madrid. España)
TÍTULO: ERAS DE AZÚCAR
AUTORA: EVA SARRIAS RODRÍGUEZ (Camas. Sevilla. España)
TÍTULO: PIENSO EN TI CUANDO LLUEVE
AUTOR: YOSE ÁLVAREZ-MESA (Arnao. Asturias. España)
TÍTULO: HEBRAS Y DESNUDEZ
AUTOR: ALFONSO LEÓN DAZA VARGAS (Bogotá. Colombia)
SI DESEA LEER EL POEMA GANADOR, LOS POEMAS FINALISTAS Y LOS SELECCIONADOS entre en http://premiopoesia.blogspot.com.es/
SI DESEA LEER TODOS LOS POEMAS SELECCIONADOS, FINALISTAS Y GANADOR
sábado, 1 de febrero de 2014
COMIENZA EL BICENTENARIO DE GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA
La prensa empieza a hablar del Bicentenario. ABC 1 febrero 2014. Gracias Felix Machuca
El Ayuntamiento a accedido a hacerse cargo del adecentamiento de la tumba y la verdad es que está limpia y recién pintada. Gracias, por fin lo hemos conseguido.
El Ayuntamiento a accedido a hacerse cargo del adecentamiento de la tumba y la verdad es que está limpia y recién pintada. Gracias, por fin lo hemos conseguido.
sábado, 21 de diciembre de 2013
jueves, 5 de diciembre de 2013
DOCUMENTAL DE LA UNED PARA TELEVISIÓN ESPAÑOLA SOBRE LA AVELLANEDA
Ha sido un placer escribir el guión, poner mi voz y hacerme pasar por ella. La gran escritora rechazada por la Real Academia, sólo por ser mujer.
lunes, 2 de diciembre de 2013
REIVINDICAMOS EN TELEVISIÓN EL VALOR DE LA ESCRITORA GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA
Ha sido un placer ser entrevistados por Rosa Ciriquián, habitante de la casa de Gertrudis Gómez de Avellaneda, así como contar entre los contertulios con la escritora Rosa María García Barja y el investigador Manuel Lorenzo Abdala. Hemos dado a conocer, como otras veces en otros programas de televisión y radio, la valía de La Avellaneda y nuestro deseo de que se la recuerde en su bicentenario el 23 de marzo de 2014 y se la nombre Académica a título póstumo.
jueves, 31 de octubre de 2013
BASES III PREMIO DE POESÍA "GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA" Termina el plazo el 15 de diciembre a las 24:00 (hora española)
III PREMIO DE POESÍA “GERTRUDIS GÓMEZ DE
AVELLANEDA” 2014
La Asociación Cultural y
Literaria “La Avellaneda” convoca el III Premio de poesía “Gertrudis Gómez de
Avellaneda” en conmemoración del bicentenario
de su nacimiento, 23 de marzo 2014.
Se abre el plazo el 1 de noviembre de 2013
y se cierra a las 24:00 (hora española) del 15 de diciembre de 2013.
Objetivos:
A-. Recordar a la gran escritora hispano-cubana
Gertrudis Gómez de Avellaneda que vivió en España durante treinta años hasta su
muerte en 1873. La inmensa mayoría de su obra: novelas, teatro, relatos y
poesía, fue escrita, estrenada y publicada en nuestro país.
En su testamento legó su cuerpo a la tierra de
Sevilla donde está enterrada. Fue rechazada como académica por la Real Academia
Española por el sólo hecho de ser mujer.
B-. Premiar al mejor poema presentado en el
certamen y dar a conocer a su autor y a los autores finalistas.
C-. Equiparar a los autores literarios con los
autores de otro tipo de obras, como películas, cortos etc., a los que se les
permite presentarse y recibir diversos premios por la misma obra.
Las bases del premio son las siguientes. Rogamos
sean leídas con detenimiento, aceptadas y respetadas.
1.
Puede
participar cualquier persona mayor de dieciocho años, de cualquier nacionalidad
o residencia, excepto ganadores y accésit de anteriores ediciones del premio y
los miembros de la Junta Directiva de la Asociación y asociados. Se presentará un
solo poema escrito en español que sea de su autoría, premiado o no premiado con
anterioridad, siempre que el poema NO haya sido publicado en libro impreso.
2.
Cada poeta
enviará tan sólo un poema de su autoría.
3.
El poema no
podrá exceder en ningún caso de 40 versos.
4.
El tema del
poema es libre, así como el estilo y la técnica.
5.
Deberá ser
presentado en archivo Word, letra Arial o similar, y tamaño 12, espacio
interlineal sencillo, sin adornos ni dibujos.
6.
El envío del
poema se realizará exclusivamente por correo electrónico a la dirección: premiolaavellaneda@gmail.com
7.
Los autores
deberán enviar su poema de forma totalmente anónima, desde un correo
electrónico que NO le identifique de ninguna manera. Recomendamos:
•
Que el autor cree un correo que no tenga ningún nombre y apellido para
no confundir y que sea descalificado. Cualquier palabra o grupo de palabras
puede valer pero no nombres y apellidos aunque no sean el suyo propio.
Cada autor deberá crear un correo electrónico
que ponga por EJEMPLO:
poeta1900@xxx.com o con el propio seudónimo nube@xxx.com
• Es muy importante que NO
incluyan en la creación del correo sus datos personales porque al enviarlos
aparecerá el nombre y apellidos aunque la dirección del correo sea anónima.
Cuando el servidor de correo le pida nombre y apellidos deberá poner cualquier
palabra, lema o seudónimo que NO tenga nada que ver con su nombre ni con ningún
nombre de otra persona.
8.
El correo
electrónico deberá incluir dos archivos:
• Un primer archivo llevará
por título varias palabras: la palabra “Poema” más el “título del poema” más el
“seudónimo”. EJEMPLO: POEMA-LACARICIAPERDIDA-NUBE
Este archivo Word contendrá dentro el poema, el
título y el seudónimo, nada más.
• El segundo archivo
llevará por título la palabra “Plica” más el “título del poema” más el
“seudónimo”. EJEMPLO: PLICA-LACARICIAPERDIDA-NUBE
Este archivo contendrá dentro los datos del
autor: Nombre, apellidos, dirección postal completa, dirección de correo
electrónico personal, teléfono móvil, teléfono fijo y un breve currículo.
Ambos
archivos deberán ir en el mismo correo electrónico. Si el autor no cumple con
todos los requisitos solicitados se dará por anulada su participación.
9.
Así mismo la
Asociación NO está de acuerdo en que haya que obligar al autor a presentarse al
acto de entrega del premio. Por tanto, si el autor no pudiera asistir se le
enviará el premio a su cuenta bancaria. El premio será entregado si nos es
posible el domingo 23 de marzo de 2014 en un acto público en conmemoración del
bicentenario de su nacimiento. En el caso de no ser posible esa fecha, será en
días cercanos.
10.
El poema
seleccionado como ganador será premiado con 300 €.
11.
El premio no
podrá ser declarado desierto.
12.
El jurado dará
a conocer el fallo del premio al ganador y a los finalistas enviándoles la
noticia al correo electrónico que nos indiquen, así mismo, al ganador, si lo
consideramos oportuno se le llamará también por teléfono el mismo día en que se
falle el premio, para felicitarle y
confirmar o no su asistencia a la entrega del premio. Así mismo, la Asociación
enviará el fallo a los medios de comunicación para que se haga público.
13.
El poema ganador,
así como los poemas finalistas, serán publicados en el blog de la Asociación “La
Avellaneda” http://gertrudisgdeavellaneda.blogspot.com
14.
El jurado
estará compuesto por cuatro poetas miembros de la Junta Directiva de la
Asociación Cultural y Literaria “La Avellaneda”.
15.
El autor del
poema ganador, así como los finalistas, seguirán manteniendo todos los derechos
sobre sus obras.
16.
El plazo de
presentación del poema terminará el 15 de diciembre 2013 a las 24:00 (hora
española) Los poemas que se reciban posteriormente no se admitirán.
17.
La
participación en el certamen implica la aceptación y respeto de todas las
normas de las bases. Si algún participante no respetara alguna de las normas
será eliminado del certamen. Presten la máxima atención a las indicaciones de
anonimato que están reflejadas en estas bases, punto 7, y en las normas de
envío, punto 8.
martes, 1 de octubre de 2013
HOY ALCANZAMOS YA 50.000 FIRMAS PARA SOLICITAR QUE NOMBREN ACADÉMICA HONORÍFICA A GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA
La Real Academia fue creada hace 300 años, pero tan sólo hace 34 años dejaron entrar a la primera mujer, Carmen Conde. Algunas escritoras intentaron ser académicas por sus méritos y no lo consiguieron, y muchas ni lo intentaron siquiera.
La primera rechazada fue Getrudis Gómez de Avellaneda. En los periódicos de Madrid entre 1841 y 1850 era la protagonista en toda la prensa porque no paraba de estrenar obras de teatro, 19 en total, y de publicar novelas, leyendas, poemas y de tener un éxito rotundo. Doña Gertrudis, como así la llamaban, era la escritora más respetada y aclamada de la época.
Al fallecer Juan Nicasio Gallego, gran amigo suyo, en 1853, es propuesta para ingresar en la Real Academia. Para Tula fue un gran golpe no ser elegida, sabía, como todos, que era por ser mujer. En los estatutos no se contemplaba la no inclusión de mujeres, es de suponer que cuando los escribieron ni se plantearon que eso pudiera ocurrir nunca y por tanto ni se planteó poner esa norma. 266 años sin entrar ninguna mujer dicen mucho.
Hubo algunas escritoras importantes en el XIX, Carolina Coronado, Fernán Caballero -seudónimo masculino de Cecilia Böhl de Faber y Larrea- , La Avellaneda, Emilia Pardo Bazán... Entre las escritoras que fueron rechazadas por su condición de mujer, porque no hay otro motivo dada la calidad y altura de las que se presentaron, estaba Emilia Pardo Bazán, también fue propuesta pero, al igual que con la Avellaneda, el intento fue infructuoso.
Pardo Bazán escribió dos cartas a Gertrudis en 1889, cuando habían pasado dieciséis años de su muerte. Las cartas aparecieron publicadas en La España Moderna en febrero y en El Liberal en mayo del mismo año 1889.
"Tú, poeta de alto vuelo y estro fogoso; tu, aplaudidísimo autor dramático; tú; hablista correcto y puro; tú, que en opinión de Alberto Lista supiste conciliar el genio con el respeto al idioma; tú, a quien Villemain contó entre los grandes líricos, poniendo tu nombre al lado del de Heredia, no podías menos de considerarte incluida en el número de los académicos por derecho divino, y creer que esa sanción (o que debiera serlo) del mérito literario era tan tuya como la ropa que vestías y el aire que respirabas, y que al extender la diestra hacia la rama de laurel artificial -tú que ceñías las sienes con el inmarchito árbol de Dafne, cuarenta manos se apresurarían a brindártelo gozosas. Reclamar lo que se ha ganado en buena lid no es un desdoro, Tula, (...) "
Gertrudis, Tula, La Peregrina y algún que otro seudónimo de hombre con el que firmaba, fue la primera mujer en escribir una novela anti-esclavista, Sab, veinte años antes que la Cabaña del Tío Tom; la primera en escribir una obra de teatro sobre la corrupción política que nunca le dejaron estrenar, una de las mujeres que escribían artículos en los que reivindicaba los derechos de las mujeres, el derecho al divorcio etc. ¿Por qué no la admitieron en la Real Academia? es impensable que hubiera ningún otro motivo más que el hecho de ser mujer, porque los académicos de la época la mayoría no estaban teniendo tanto éxito con sus escritos como ella, ni fueron tan aclamados ni tan envidiados.
Las mujeres siempre han sido silenciadas en la historia de la humanidad. Se ha olvidado todo lo que han hecho ¿Sabe el ciudadano que en la famosa Generación del 27 hubo tres grandes mujeres poetas? No, nadie lo sabe. Concha Méndez, Josefina de la Torre y Ernestina de Champourcín. ¿Por qué por ejemplo no se reconoce a Ernestina de Champourción como poeta de la Generación del 27 cuando sus propios compañeros la reconocieron en la Antología de la Generación del 27 preparada por Gerardo Diego en 1932?
Y por qué esta petición, pues porque Gertrudis se lo merece, y porque no sólo no la hicieron académica si no que además han intentado profanar su tumba y llevársela a Cuba que es donde nació. Lo han intentado muchas veces, pero gracias a que luchamos por ella está donde quería estar enterrada, en el cementerio de Sevilla, como así dejó escrito en su testamento: http://www. youtube.com/watch?v=wX- EMdKlFvY
Firma por favor esta petición, que se haga justicia y se la nombre Académica Honorífica a título póstumo.
Gracias
Edith Checa
Periodista, escritora y Presidenta de la Asociación Cultural y Literaria "Gertrudis Gómez de Avellaneda"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)